Un Palé es una plataforma elevada del nivel del suelo que permite agrupar producto para su transporte en un solo bulto, con entradas diseñadas para la mayoría de carretillas, transpalés o ‘toros’ de todo tipo. Normalmente formado por madera de pino y de unos 25kg de peso.
Parece una tontería pero la mayoría de españoles no sabe como se escribe correctamente el término palé correctamente y sí, directamente la RAE marca los términos palé y palés como los correctos. Pero si observamos los términos buscados en Google, Palet es lo más usado.
La constitución de estos palés puede dividirse en:
Los materiales de estos palés pueden variar, desde carton, fibra de vidrio, aluminio, hierro, plástico y el más común de todos, el de madera.
Las medidas de estos Palés también varían según el país o producto, siendo el más común en Europa el europalé:
La principal ventaja es la reducción de costes de gestión interna, distribución y transporte de una empresa de fabricación/distribución de producto o logística.
Algunas otras ventajas son:
Algunos nuevos materiales como el cartón compiten actualmente con los palés de madera, siendo estos dos, los más utilizados y reciclables del mercado. Generalmente los palés de madera se pueden reutilizar entre 6 y 10 veces.
Para que nos hagamos una idea, a precios de 2020 los palés de madera se compran a una media de unos 5-7€/u y los palés de plástico por su parte rondan los 7 -10€/u siempre con la posibilidad de reducir el precio si se compra con ofertas al mayor o se apuesta por los palés reciclados.
Todos los pallets de madera deben regirse por la legislación NIMF N° 15 y pueden re-utilizarse para su uso siempre que no se cambie la composición del mismo o existan indicios de plagas. Existen empresas especializadas en el reciclaje de palés con certificaciones sanitarias necesarias para el trabajo.
La seguridad para el transporte de la mercancía es primordial, desde TransportComparator.com recomendamos seguir los siguientes pasos:
Como hemos podido comprobar, hay una idea que se repite siempre que hablamos de logística y es la optimización de costes. Con esta misma idea, la reducción de intermediarios en la adquisición de clientes que necesiten de una empresa de transporte es esencial y es por eso que existen empresas como TransportComparator.com que permite el contacto directo entre transportista y cliente, con total transparencia y libertad de acuerdo entre las partes.
Ayudando a empresas de transporte a conectar con empresas que necesitan transporte de mercancías.
Consultor de nuevos métodos de fidelización de clientes, sin intermediarios, con las empresas de transporte de mercancías. Networking gracias a la tecnología web 3.0.
Estoy a tu disposición para lo que necesites.Hablemos.