El peso volumétrico se basa en un cálculo que nos permitirá cotizar con una metodología estándar un envío de paquetes o cajas. Éste tiene en cuenta las dimensiones y el peso del producto a enviar, lo que viene a ser la densidad de éste.
Es importante conocer bien cómo funciona para que no nos cobren de más tanto en envíos nacionales o envíos internacionales.
Si lees este artículo es que tienes un conjunto de cajas o bulto delante y te han encargado calcular el peso volumétrico, no te preocupes es más sencillo de lo que parece:
Para calcular el peso volumétrico de un paquete, se basa en determinar la relación entre el tamaño cúbico de la mercancía (para saber el espacio que ocuparán) con su peso total.
Antes de nada medimos el largo, ancho y alto del paquete.
Distintos casos:
Es importante entender que aunque los paquetes estén encima de un palet, el palet no cuenta ni para las dimensiones ni el peso.
Finalmente pesaremos el paquete en una báscula y obtendremos el valor final: los kg. Ten en cuenta que el valor va a ser en kilogramos normalmente por lo que no debes pasarlo a gramos.
Si necesitas enviar mercancías paletizadas y solamente encuentras empresas de paquetería o quieres acelerar el proceso de búsqueda de transportistas, recomendamos utilizar una herramienta gratuita llamada Comparador de transportes dónde comparar todas las empresas de transporte terrestre sin intermediarios, con precios directos y en menos de un minuto. ¡Guardarla en favoritos!
Seguramente te suenen los “factores volumétricos” pero no sepas realmente lo que es. Es un valor que tienen en cuenta las empresas de transporte para valorar el peso volumétrico (peso+volumen) de una mercancía. Este valor cambiará entre empresas de transporte según su estrategia y competitividad en el mercado. Para calcular el peso volumétrico el factor habitual es de entre 250 kg/m3 y 400 kg/m3 en la fórmula .
Una vez tengamos el factor volumétrico o “factor multiplicador” ya podemos calcular el peso volumétrico. Este cálculo se divide en dos partes:
Mediremos el largo, ancho y alto del producto(para determinar el tamaño cúbico) y multiplicaremos para aplicar un factor volumétrico:
Fórmula:
Peso volumétrico: Largo(m) x Ancho(m) x Alto(m) x Factor kg/m3
Con el resultado de la fórmula anterior lo comparamos con el peso real del producto. (el palet no cuenta). Es decir,compararemos entre la fórmula anterior y el peso real cuál de los dos es más grande y seleccionaremos el más grande. ¡Ya tienes el peso volumétrico!
Multiplicamos las medidas por el factor multiplicador: 350.
Comparamos con el peso real: 350 vs 600 - Automáticamente vemos que el peso real es superior por lo que cogemos el valor 600.
¿Y que es este valor “600”? Se denomina peso tasable o peso por el cuál nos van a facturar las empresas de transporte.
Volvemos a recomendar utilizar TransportComparator.com dado que nunca sabremos si la tarifa que nos han enviado está dentro de los parámetros de mercado.
Pero si tenemos una tarifa en nuestras manos de “peso volumétrico” y hemos llegado hasta aquí es importante que entendamos bien qué precio nos van a cobrar.
Tenemos la mayor parte del trabajo, ya tenemos el cálculo del peso volumétrico del envío, pero tenemos que ver en la tabla de precios qué precio en concreto nos pertoca. Siempre el valor superior.
Seguimos con el ejemplo, tenemos un valor total de 600, vamos a ver nuestro ejemplo de tabla para un envio de origen Barcelona y destino Madrid:
En la tabla buscaremos en la primera columna (normalmente dónde se marca el peso volumétrico) y buscaremos el valor 600. Como vemos en el ejemplo, nuestro valor no sale exactamente en nuestra tabla de precios, por lo que cogeremos el valor siguiente, es decir, si 600 está entre 500 y 700 cogeremos el valor 700. Así pues si hemos dicho que el destino es Madrid, el precio será de 95€.
Es posible que nuestro envío supere la tabla de precios que nos han prestado. En este caso, debemos ver las condiciones (letra pequeña) de más abajo para ver la frase donde pone “cada kg de más supondrá un incremento de valor en X€”
Es importante recordar que hay un peso máximo que la empresa de transporte está dispuesta a asumir, aunque no lo parezca hay muchas empresas con normas muy estrictas respecto a este punto.
Por último, es menos frecuente pero puede suceder, que haya empresas que solamente transporten mercancías con un peso mínimo.
Consejo: Como hemos visto anteriormente el volumen de nuestro producto toma un rol muy importante en el cálculo del precio de nuestro envío. Recomendamos utilizar el packaging más ceñido para que ocupe el menor volumen posible.
En términos generales se considera que un palet de altura de más de 1,2 metros no es remontable. En caso de que nuestro envío sea de un palet entero, tendremos que tener en cuenta este hecho en el momento de calcular la altura en la tarifa que tengamos.
Pongámonos en la piel del transportista, tenemos un camión con una carga a media altura y no podemos poner nada encima. Normalmente tendremos que cobrar por toda la altura del camión entero, por lo que si supera la altura de 1.2 metros aplicaremos tendremos que ver en las condiciones del transportista como queda el precio.
Peso volumétrico (kg) = Largo (m) x Ancho (m) x Factor (LDM/kg).
Estas dos siglas son dos maneras distintas de valorar la capacidad de resistencia de vuestro embalaje. Es difícil que lo utilices en tus envíos regulares pero si hablamos de mercancías muy valiosas o mercancías peligrosas ya es otro tema.
Box Compression Test (BTC) o en español “Test de compresión de la caja” es el índice por el cual se calcula el peso que una caja puede resistir antes de ceder. Como mayor sea este índice, mejor protegidos están tus productos.
Edge Crush Test (ECT) o en español “Test de compresión del borde”. Es el cálculo por el cuál se valora la probabilidad de que un borde del packaging sea deformado. Este valor nos servirá para ver si nuestros embalajes siguen las normas mínimas de packaging que nuestro cliente requiere.
1.Configura
Origen, destino, fecha de salida, urgencia, tipo de transporte, etc
2.Compara
Compara entre grandes y pequeñas empresas. Precio, valoración, velocidad...
3.Contacta
Contacta directamente con la empresa que hayas escogido, sin intermediarios.
Ayudando a empresas de transporte a conectar con empresas que necesitan transporte de mercancías.
Consultor de nuevos métodos de fidelización de clientes, sin intermediarios, con las empresas de transporte de mercancías. Networking gracias a la tecnologia web 3.0.
Estoy a tu disposición para lo que necesites.Hablemos.