Los servicios de transporte tienen un papel muy importante en este proceso gracias a la digitalización del servicio.
La trazabilidad empezó a ganar importancia a escala mundial en aquellos casos en que se daban enfermedades que pueden llegar a afectar a los seres humanos que consumen dichos productos, como fue el caso de las famosas “vacas locas”. Así pues, en caso de incidencia, permite la retirada de productos en mal estado según su lote. En España estamos repletos de casos alimentarios en los que se retiran productos del consumo como por ejemplo casos de salmonela o difteria. En caso de necesitar información relevante para la retirada de un producto alimentario recomendamos revisar la “Guía para la retirada de productos del mercado del gobierno español”
En España, la mayoría de empresas de transporte no disponen de la tecnología digital necesaria para hacer un seguimiento adecuado de envíos de la trazabilidad de la mercancía y recaen en un seguimiento manual. Y si ya es importante recordar que los sistemas de trazabilidad son un apartado indispensable para la obtención de la ISO9001:2015, cada vez cobra más importancia como imagen de marca poder dar estos servicios a los clientes.
La trazabilidad se puede dividir en tres apartados si hablamos desde el punto de vista de una empresa fabricante:
Ya sea una empresa fabricante como una empresa de transporte, la implantación de la trazabilidad es importante y será básica en un futuro no muy lejano. Las leyes sobre la trazabilidad gubernamentales y europeas ponen cada vez más presión a las industrias manufactureras para prestar toda la información necesaria al consumidor en caso de queja o denuncia. Un ejemplo muy claro es el de la industria alimentaria el cual en España ya estamos muy acostumbrados a tener toda la información relevante al fabricante en el mismo packaging.
Otras ventajas que trae para el empresario son:
La implantación de la trazabilidad en los procesos logísticos requiere del conocimiento y contacto de todos los componentes en la cadena de suministro de un producto. Lo que viene a ser que tanto el fabricante como el consumidor final conozca desde la proveniencia de los materiales utilizados hasta las empresas que han participado en la elaboración y transporte del producto. Esta información no solamente tiene que aparecer en los albaranes de entrega sino que la información tiene que ser rastreable. ¿Veis el problema verdad? La implantación de la Trazabilidad requiere que una empresa de transporte de a conocer sus clientes a las empresas subcontratadas para (por ejemplo) la última milla, lo que supone un riesgo para la empresa de transporte principal de perder el cliente. ¿Quién no querría poder contratar directamente a una empresa de transporte sin intermediarios?
Aparte, se suman otros problemas que salen a la luz una vez se ha empezado a implantar. Entre ellos se encuentra la mezcla de diferentes lotes en un mismo palet, la gestión de la trazabilidad en cortas distancias, la externalización del packaging de un producto o ‘copacking’, productos a granel, envíos no registrados entre tiendas o almacenes y errores en el factor humano en general.
La logística inversa o política de devoluciones no es más que la capacidad de aceptar una devolución por parte del cliente, poder reciclar parte de estos componentes e incluso remunerar al cliente con dinero o un descuento en otra compra.
Hoy en día el ejemplo más claro de la logística inversa es la política de devoluciones de los e-commerce. Estos, requieren de una planificación de stock y programas de gestión de vanguardia.
Para poder implantar la Trazabilidad en una empresa se aconseja disponer de:
La RFID o Identificación por Radio Frecuencia, permite el etiquetado de un producto o pallet con una distancia de hasta 5 metros, esto sin tener en cuenta que con alimentación eléctrica puede ser superior. En la actualidad se usa en algunas etiquetas, en tarjetas de crédito o incluso en los chips de mascotas.
En la Logística se pretende implantar en un futuro unas balizas físicas en las carreteras que detecten los códigos a distancia y permitan a los distintos interesados saber la localización exacta del paquete.
Ayudando a empresas de transporte a conectar con empresas que necesitan transporte de mercancías.
Consultor de nuevos métodos de fidelización de clientes, sin intermediarios, con las empresas de transporte de mercancías. Networking gracias a la tecnologia web 3.0.
Estoy a tu disposición para lo que necesites.Hablemos.